MAS HISTORIAS

Friday, December 12, 2008

Educacion, retardo mental y sociedad. Por Damián Jiménez Helena

Educacion, retardo mental y sociedad.

Por Damián Jiménez Helena

Más de 2,7 millones de niños en escuelas publicas, un numero similar en escuelas privadas, sus padres y todo el sistema educacional sufren el impacto negativo de el retardo mental (RM), estos ninos demandan mucho tiempo y conocimientos de sus profesores, detienen el ritmo de los estudiantes regulares, tienen dificultades para aprender, leer, entender lo que leen o recordar lo que acaban de leer. También tienen dificultades para relacionarse socialmente con sus compañeros de clases, los episodios de enojo e irritabilidad son frecuentes, y podrían tornarse agresivos cuando las demandas académicas están por encima de sus capacidades.

La(s) causa(s) del retardo puede(n) ser una o múltiples, ocurrir durante el embarazo, durante el parto o después del nacimiento. Esto ocasiona un desarrollo incompleto del cerebro o un daño cerebral. Ciertas áreas del cerebro controlan determinadas funciones, en el retardo se afectan las áreas de orientación, memoria, juicio, control de las emociones y habilidad para ajustarse a los cambios, por eso es tan difícil para ellos adaptarse, tratar de nuevo o descubrir nuevas vías (aprendizaje) de hacer las cosas cuando la situación así lo demanda. Ellos “bailan boleros cuando sus compañeros bailan merengues”.

De acuerdo a su IQ (cociente de inteligencia), la clasificación va desde fronterizo hasta profundo, en este artículo los clasificaremos en: a) educables, pueden alcanzar el nivel 4 o 5 de educación primaria, son capaces de desarrollar una conducta social adaptativa, trabajar y vivir independientes cuando se entrenan y supervisan.

b) Entrenables: no tienen habilidad para aprender académicamente en la escuela pero pueden aprender a cuidarse ellos mismos y vivir en un ambiente familiar.

c) Totalmente dependientes: estos niños siempre van a necesitar ayuda, aun después de adultos pueden necesitar ayuda a tiempo completo en instituciones para retardados mentales.

La inclusión o exclusión de estos niños con retardo en un salón con niños de inteligencia normal puede ser parcial o total dependiendo de las habilidades o deficiencias de cada niño. El reto para el profesor es estimular al niño a querer tener éxito en la tarea asignada. Un método usado para conseguir esto es la “respuesta condicionada” les damos tareas fáciles y los premiamos por el éxito. Así el niño aprende a no sentirse frustrado, enojado o desanimado haciendo las tareas. También aprenden de los otros por medio de la imitación y sobre todo en el recreo, en la hora de jugar, aprende conducta social adaptativa (muy importante para ser aceptados por sus compañeros).

En el contexto educacional debemos tener presente que el RM es permanente, a diferencia de la enfermedad mental que puede ser transitoria, el RM nos permite diseñar entrenamientos de acuerdo a sus necesidades sociales, académicas o de supervivencia, en este ultimo se hace mas énfasis a las necesidades para sobrevivir que las académicas. Es necesario implementar programas de ayuda propia (autoalimentarse, asearse, amarrarse los zapatos etc.) en vez de usar el tiempo recitando las tablas matemáticas o nombrando los padres de la patria.

Estos niños necesitan de un personal entrenado para lograr sus objetivos educacionales o en cualquier lugar que se desenvuelvan. Los servicios de educación especial son muy deficientes o simplemente inexistentes en nuestra educación, el desinterés gubernamental es histórico, la sociedad estuvo y sigue sumida en un letargo para reclamar los servicios que por derecho le corresponden a nuestros hijos, mostramos mas interés en quien será el próximo presidente que en defender la calidad de la leche en las escuelas, fomentando así ese 8% de RM por deficiencias nutritivas.

La iniquidad y errónea priorización en la utilización de nuestro presupuesto son obstáculos para desarrollar programas de educación especial, Tenemos mas Generales, Diputados, Senadores y Funcionarios disfuncionales que profesores de educación especial. Pagamos mas de 60 mil millones de pesos por una Marina de Guerra que no es capaz de evitar los viajes ilegales que son la primera causa de suicidio involuntario de esta sociedad, un EN que la inmigración ilegal le cogió la fortaleza sin tirar un tiro, una aviación que de tantas veces que nos violan nuestro espacio aéreo “lloverá droga en vez de café” y una PN que...ni hablar. Tenemos RM en las cárceles, mientras los antisociales, hacen leyes y administran justicia.

Cuando la memoria dominicana regrese de sus vacaciones se encontrara que al igual que aproximadamente 40 años atrás estamos en las calles exigiendo mayor presupuesto educativo; que hacemos huelgas por falta de luz pero a ellos (RM) que siempre han vivido en la oscuridad no los incluimos en nuestros reclamos, olvidando que son nuestros hijos y son nuestra principal inversión.

En su recorrido por el infierno Dante se encontró con una Loba (símbolo de la avaricia y poder temporal), parecía cargada de todos los deseos, y que había obligado a muchos a vivir en la miseria. La fiera lo empujaba hacia la oscuridad, mientras Dante lloroso y asustado retrocedía, se apareció Virgilio quien le dijo: ... “te conviene seguir otra ruta si quieres huir de este sitio salvaje; porque esa fiera ante la cual te espantas no deja pasar a nadie por su camino y mata al que se atreva. Su instinto es tan malvado y cruel que nunca ve satisfechos sus ambiciosos deseos y después de comer tiene mas hambre que antes...” termina diciéndole que: ... “la Loba será perseguida y muerta por alguien que no se alimenta de tierra ni de peltre (poderío, dinero), sino de sabiduría, virtud y amor. Sera mandada al infierno de donde la envidia (el diablo envidioso de la felicidad) la hizo salir”...

El RM es tratable, un diagnostico temprano y una intervención apropiada son vitales para el futuro desarrollo de estos niños. Una buena estructura, una buena orientación de sus habilidades y un programa de enseñanza son las formas mas efectivas de aumentar las habilidades individuales de estos niños, pero la Loba tiene hambre y nuestra complicidad activa o pasiva le esta entregando a nuestros hijos para que los devore sin misericordia.

¡Oh, Caronte! ¡Cuantas almas corruptas haciendo filas para ser transportadas en tu barca hacia el Averno!

No comments:

Post a Comment

Anuncios

 

El Diario de Santo Domingo | Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana | 2010